Abogados para negligencias médicas
Tenemos unos facultativos sanitarios excelentes en España, ya sea a nivel de médicos o a nivel de enfermería. Nuestros sanitarios cuentan con una de las mejores preparaciones que puede haber en toda Europa, pero nadie está exento de sufrir una mala praxis por parte de estas personas. Todos, sin excepción, podemos necesitar en algún momento contar con abogados para negligencias médicas.
Los casos en los que se pueden hacer necesarios los abogados para negligencias médicas como los que puedes encontrar en LexGrup son, por lo general, procedimientos largos y que se antojan complicados.
Por este motivo es muy importante que el demandante siga exactamente todos los pasos que dicta la legislación vigente para que el caso se resuelva de manera favorable para sus intereses. Por esta razón hay que ir despacio. Una vez que tus abogados para negligencias médicas de confianza hayan podido estudiar el caso con calma y hayan contrastado los diagnósticos y comparado el caso en cuestión con la jurisprudencia legal y médica, es cuando se inicia el proceso.
En este procedimiento se inician las reclamaciones pertinentes para reclamar todas las indemnizaciones que sean pertinentes. En caso de que el estudio no sea favorable, lo sabrás enseguida.
¿Has sufrido un accidente? Pide tu primera consulta gratuita
¿Qué es una negligencia médica?
En caso de que se pretenda solicitar una indemnización por esta razón, es importante saber concretamente qué es y cuáles son las consecuencias para la persona que la sufre.
Así, una negligencia médica es una acción o no acción que atenta contra lex artis ad hoc que hace cualquier persona que trabaja en la sanidad, o sea, una mala praxis de estos profesionales. Si tienes dudas, tus abogados para negligencias médicas de confianza pueden solventarlas.
No obstante, son negligencias esas acciones del personal sanitario que se salen de los estándares sanitarios y que genera algún daño al paciente.
Es importante señalar que no es lo mismo negligencia que caso fortuito o fuerza mayor. Los dos últimos no son consecuencia de la mala praxis, sino de circunstancias imprevistas.
¿Qué consecuencias tienen las negligencias médicas?
Es posible que necesites a abogados para negligencias médicas para una gran variedad de casos, ya que sus efectos pueden ser muy diferentes.
Una de las consecuencias más habituales de estas malas prácticas son las secuelas que pueden ser de índole físico (generan un perjuicio físico en el paciente como la pérdida de una mano). También pueden ser estéticas (que afectan a la apariencia de la persona) o psíquicas-psicológicas (son las que afectan al plano mental y que incluyen, por ejemplo, el estrés postraumático)
Por otro lado, con buenos abogados para negligencias médicas podrás reclamar indemnización. La negligencia en sí es la causa de un perjuicio hablando en términos económicos porque puede acarrear una incapacidad temporal o permanente. Incluso es posible que la persona tenga que hacer frente a un tratamiento médico que no le cubra su seguro.
Otro aspecto que es muy temido de las negligencias médicas es el daño moral que hay que reparar en el paciente. Es uno de los daños más complicados de indemnizar.
Cómo actuar ante negligencias médicas: Abogados para negligencias médicas
Cuando sufrimos una negligencia médica debemos tener la cabeza fría y reunir toda la documentación que sea posible. Esa documentación médica será muy importante después. Es muy buena idea pedir copia de cualquier documento médico, por irrelevante que parezca. También es conveniente que, si de esa negligencia derivan lesiones, hagamos un seguimiento fotográfico.
Desde LexGrup te aconsejamos contactar a la mayor brevedad con buenos abogados para negligencias médicas. Así podrás conseguir la orientación y al aliado que necesitas en estos casos.
Se pueden dar dos casos: si la negligencia ocurre en un centro público o en uno privado.
En el primer caso, se presentará una reclamación por responsabilidad patrimonial en la administración pertinente
Con ella se reclama una indemnización por mala praxis. El plazo máximo de inicio del procedimiento es de un año desde la negligencia, aunque hay factores que pueden alterar el plazo. Para ello, lo mejor es consultar con tu abogado.
Si la negligencia ha tenido lugar en la sanidad privada, se planteará una demanda por responsabilidad civil contra quien ha causado el daño. En este caso, estamos ante un procedimiento civil.
Lo habitual es que estas negligencias prescriban en cinco años, aunque a veces el plazo puede ser diferente. El plazo comienza a partir de la negligencia médica. También existe para el afectado otra posibilidad: acudir a la jurisdicción penal en casos muy concretos, aunque en la mayoría de las situaciones no es lo más adecuado.
¿Has sufrido un accidente? Pide tu primera consulta gratuita
¿Qué cantidades puedo reclamar ante una negligencia médica?
Las cantidades a reclamar por negligencia médica no están recogidas en la legislación vigente. La única referencia que tienen los jueces para estimar cuáles son las indemnizaciones por negligencia es el RD que regula los accidentes de tráfico. Esta norma hace que las cuantías en la actualidad sean mucho mayores que hace unos años.
A modo de ejemplo, la mayor indemnización por negligencia médica es de 1,2 millones de euros por el daño provocado a un recién nacido en el parto tras haber realizado un diagnóstico pregestacional erróneo.
La indemnización será calculada dependiendo de varios parámetros, los cuales te pueden comentar tus abogados para negligencias médicas.
Las valoraciones periciales serán las que determinen exactamente cuál es la gravedad real de la lesión, así como las circunstancias que van a influir directamente en la cantidad de dinero de la indemnización.
No podemos olvidar que en lo que se refiere a negligencias médicas hay muchos niveles, desde las más pequeñas hasta las que resultan fatales.
En cualquiera de los casos no es para nada recomendable que los pacientes que han sufrido estas negligencias inicien por su cuenta y riesgo acciones legales para reclamar la reparación del daño, puesto que los hospitales suelen contar con expertos en su departamento legal que harán que esta reclamación no llegue a ningún lado.
Lo mejor es acudir a los mejores abogados para negligencias médicas, profesionales especialmente cualificados para ayudarte a que esta reclamación llegue al mejor término posible.