Es posible que si has comprado un coche usado estés detectando algún problema que “ya venía de antes”. En esta situación queremos que sepas cuál es la garantía de un coche usado y en qué casos no tienes correr con los gastos del taller al comprar un vehículo de segunda mano.
¿Qué dice la ley sobre la garantía de este tipo de vehículos?
A principios de este año entró en vigor la nueva Ley de Garantías de la Unión Europea, que modifica a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios.
Esta nueva ley introduce un punto clave: los vendedores deberán pagar la reparación de cualquier avería que se produzca esos 12 meses si no estaba reflejada en el contrato.
Es decir, la garantía de un vehículo de segunda mano es, como mínimo, de un año.
Garantía de un coche comprado en concesionario de segunda mano
Cuando nuestro coche de segunda mano que hemos comprado en un concesionario presente avería dentro del primer año, éste deberá elegir una de estas tres opciones:
- Reparar la avería.
- Devolver el importe de venta del vehículo.
- Sustituir el vehículo por otro de características similares.
Garantía de un vehículo de segunda mano vendido por un particular
En caso de que te estés preguntando por la garantía de un vehículo de segunda mano que le compraste a un particular, queremos decirte que éste:
- Deberá abona la reparación del vehículo.
- Tendrá que rescindir el contrato de compraventa y devolverte el importe de la venta.
Pero… ¿Qué pasa si el particular o el concesionario se niegan?
Caso real: reclamación por garantía de coche de segunda mano
Llegó a nuestro bufete de abogados en Barcelona un cliente con este mismo problema. Tras comprar un vehículo de segunda mano detectó una avería en al llevarlo a la ITV. Tras contactar con el vendedor y presentar su disconformidad, éste le indicó a qué concesionario acudir y dónde repararlo, alegando que la avería era un defecto de fábrica y eximiéndose de responsabilidad.
El comprador llevó el vehículo a los talleres indicados, y después de varias intervenciones, el vehículo seguía presentando el mismo fallo, además de aparecer un nuevo defecto en el aire acondicionado.
En tal situación y ante la falta de respuesta por parte del concesionario, el demandante decide acudir con su vehículo a un taller de confianza, repararlo y reclamar el importe de la reparación al concesionario.
Pero el concesionario seguía eximiéndose de responsabilidad.
Y en ese momento recurrió a nosotros.
Aceptamos su caso y le prometimos defender sus intereses del mismo modo que defenderíamos los nuestros.
Nuestro alegato se basó en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios, que indica que el vendedor debe entregar el vehículo tal y como se estipula en el contrato.
Además, presentamos un informe elaborado por el taller en el que se reparó el vehículo de segunda mano que especificaba que ambos defectos no eran por falta de mantenimiento ni de uso, y que, dichas averías se manifestaron en el período de un año después de la compra. Por tanto, entraba en la garantía de coche de segunda mano y el vendedor debía responder ante dichos daños y pagar la reparación efectuada por el cliente.